Jertemusic

Principal      Noticias       Biografías      Cursos       Fotos       Infantil      Curiosidades     Otros


INSTRUMENTOS MEDIEVALES


Fídula
La viela fidel, del latín vulgar "fídula", apareció en Europa durante la Alta
Edad Media. Sus primeras representaciones datan de finales del siglo IX y
ponen claramente de manifiesto el origen oriental del instrumento. Su forma
variará mucho antes de quedar fijada hacia el siglo XIII.
El fidel, que acompañaba a los trovadores en la sociedad cortesana, se utilizó
sobre todo en la improvisación como base de recitativos, canciones y
eventualmente, de la danza.
Sobrevivió hasta el siglo XVI en que se vió reemplazada al mismo tiempo
por las violas y los violines.
Los documentos de los siglos XIII y XIV nos muestran un instrumento de
caja de resonancia ovalada, con o sin escotadura, el fondo y la tapa son
planos o ligeramente convexos; el clavijero es plano, de forma redonda o
triangular y sobre la tapa aparecen dos pequeños oidos semicirculares.
Las cuerdas, tres o cuatro, mas tarde cinco ( una de las cuales hace de
bordón ), se tensan mediante clavijas frontales, anteriores o posteriores,
pudiendo afinarse de tres formas distintas.
El arco es una simple varilla curva con crines de caballo. El instrumento es
fácil de tocar apoyado contra el hombro izquierdo, más raramente bajo la
barbilla o, en vertical, sobre las rodillas, y produce una sonoridad suave.
Fídula
Fídula
Rabel
Se cree que el rabel es descendiente del "rabab" árabe.
Apareció hacia el siglo XII y a menudo ha sido confundido con otros cordófonos como los laudes de arco y las vielas, aunque en el siglo XIII su
singularidad parece estar ya establecida.
Lo solían tocar los violinistas del pueblo y las gentes de baja condición, aunque a veces se tocó en la corte.
Este carácter popular no desapareció y en la actualidad podemos encontrar este instrumento formando parte en las músicas tradicionales de los Balcanes, en Grecia, en Dalmacia, etc.
El rabel dió lugar en los siglos XVII y XVIII a pequeños violines populares como el violín de bolsillo.
Presentaba una caja de resonancia piriforme y afilada, hecha en una sola pieza de madera de olivo o de arce, con el fondo ligeramente abombado.
La tapa solía llevar dos oídos practicados en semicírculos simétricos con un puente cuya pata dercha se apoyaba directamente sobre el fondo, mientras
la pata izquierda lo hacía sobre la tapa, lo que constituye una particularidad acústica que permite obtener por una parte agudos de débil amplitud            ( debido a la dureza del fondo ) y, por otra, sonidos graves de gran
amplitud ( debido a la blandura de la tapa ).
El mástil era corto, de diapasón liso y clavijas generalmente laterales; las tres o cuatro cuerdas ( afinadas por cuartas y quintas ) se tocaban con la uña y se frotaban con un arco curvo.
El rabel, que se apoyaba en el hombro, abarcaba casi dos octavas en una tesitura aguda y una sonoridad que resultaba bastante penetrante.


   
Rabel
Rabel
       
Zanfona
Apareció en Europa Occidental hacia el siglo IX con el nombre de organistrum, instrumento que por su tamaño debía ser tocado por dos músicos.
Poco a poco sus dimensiones fueron disminuyendo y prevaleció el nombre de "sinfonía" que derivó en "chifonía". Aunque en la Edad Media, la chifonía figuraba en las interpretaciones de música culta, a partir del siglo XVI se dejó en manos de juglares, titiriteros y mendigos.
Este instrumento es sin duda el cordófono más antiguo de manivela y teclado: adopta la forma de un laud, de una guitarra o un violín.
La tapa presenta una hendidura transversal para el paso de una rueda de madera, untada con resina, movida por la manivela situada en la base del instrumento y protegida con una plancha de abeto. El mástil, despegado de la caja, está atravesado por dos cuerdas melódicas afinadas al unísono, las cuales se apoyan sobre un puente central y por dos, tres o cuatro cuerdas laterales ( bordones ) afinadas por quintas y sostenidas por dos puentes individuales a los lados. Todas ellas son frotadas simultáneamente por la rueda y la longitud vibratoria de las cuerdas melódicas es modificada mediante un pequeño teclado cuyas teclas se pulsan o se hacen girar, y que va colocado en el lado izquierdo del mástil: Las teclas accionan unas tangentes que se levantan y presionan las cuerdas.
Hay dos afinaciones : una en Sol y otra en Do.
El instrumento se apoya transversalmente sobre las rodillas accionando la manivela con una mano mientras la otra pulsa las teclas; La rueda asegura al girar una base sonora ininterrumpida y el teclado permite la realización de una melodía acompañada de bordones.
Órgano
Descendiente del "hidraulos" griego y del órganum romano, el órgano se introdujo en la Europa Occidental desde Bizancio.
El órgano medieval presentaba a veces dimensiones reducidas: Portátil, que podía ser "portado" en bandolera y se accionaba con una mano mediante un fuelle pequeño mientras que la otra mano actuaba sobre el teclado, y Positivo, algo más grande y que se posaba en el suelo o sobre un soporte apropiado. Este último tipo se tocaba con las dos manos y eventualmente podía llevar pedales, resultando imprescindible la presencia de un entonador.
El uso de ambos instrumentos, cuya potencia sonora era discreta, se hizo frecuente en los monasterios, si bien también tomaron parte en las procesiones y animaron grandes festejos.
La vocación de instrumento religioso no quedó confirmada hasta mucho más tarde, pero desde el momento en que se introdujo en las nuevas iglesias aumentó su tamaño al tiempo que su potencia sonora: En el siglo X en Winchester, se cita un instrumento que debió poseer cuatrocientos tubos y que necesitaba la ayuda de setenta entonadores y dos organístas.
Constantino V hizo llegar en el 757 a Pipino el Breve un instrumento que fue el primer órgano del nuevo occidente.
El órgano consta de cuatro partes:
1 - Un fuelle que suministra el aire.
2 - Un dispositivo que conduce el aire a los tubos.
3 - Una mecánica que transmite las órdenes del organista hasta la parte sonora, la cual está construida por la tubería.
4 - Como elementos accesorios, pueden ser considerados la fachada y la caja.
Para que un tubo suene es preciso sacar un registro que ponga en comunicación a todos los tubos de un mismo juego. Al tocar una tecla, el aire se introduce en la corredera correspondiente a la nota.
La consola consta de teclado manual, teclado de pedales y mando de registros.


http://jertemusic.es
http://www.jertemusic.es
info@jertemusic.es